Telemetría inalámbrica: Un poco de historia

Un proyecto de telemetría probablemente contemplará enviar información a través de ondas electromagnéticas, o de manera inalámbrica. Lo anterior parece sofisticado y complicado, sin embargo su orígenes es bastantes más antiguo de lo que se pensaría. Las prehistóricas señales de humo son una forma de comunicación a través de ondas electromagnéticas, en este caso ópticas. Al encontrarnos con un semáforo, nos comunicamos ópticamente. El punto es que por complicados que sea la comunicación inalámbrica sienta sus bases en principios simples.

El inicio de la transmisión electromagnética empezó con el trabajo de Maxwell y Hertz, quienes sentaron las respectivas bases. Luego Tesla fue el primero en realizar una transmisión electromagnética, sentando una de las bases de la telemetría. En 1898 Marconi fue el primero en demostrar públicamente comunicación inalámbrica entre un bote y una Isla en un canal inglés.

El primer sistema de celulares fue instaurado en USA el año 1946. La cantidad de usuarios que podía aceptarse era muy limitado, por lo que el sistema evolucionó en divisiones llamas “celdas”, de ahí nace el nombre “celulares”. Cada celda transmite en la misma frecuencia. Hoy en día de igual forma en una aplicación de telemetría al tener muchos usuarios o puntos de captura de información, se pueden dividir en celdas. Cuando el espacio es más reducido lo que es usado es cambiar la frecuencia o usar un distinto canal inalámbrico.

El sistema de celulares análogos, fue evolucionando lentamente, pero no fue hasta que el estandár GSM (Global Systemfor Mobile communications) fue desarrollado en los 80 e instaurado en los 90. Este estándar de telecomunicaciones digitalizó la transmisión de señales de voz análogas que tenían una muy baja eficiencia de espectro. En palabras más simples, la transmisión análoga no permitía una comunicación clara como la actual. El estándar GPRS es la parte de la transmisión de datos de GSM.

Por otro lado en USA, se dejó libre a los proveedores de telefonía móvil para optar por su estándar de comunicación, y estos ocuparon uno de los sistemas actualmente utilizados en USA conocido como CDMA.

Adicionalmente a los celulares, existen numerosas aplicaciones de comunicación inalámbricas. Ejemplos como la televisión, televisión satelital, teléfonos inalámbricos, etc. Todas estas comunicaciones siempre cuentan con una “base” de transmisión. Existen alternativas de comunicación que también son utilizadas en telemetría en el segmento M2M, llamadas las redes ad hoc. Estas redes carecen de una base central, por ende son más baratas de implementar.

La historia ha demostrado que la transmisión de señales análogas, evoluciona en un sistema digital. Esto quiere decir, que las ondas son convertidas en un formato binario para transmitirlas e interpretarlas. La telemetría o telemática es una combinación de las telecomunicaciones y la informática, siendo esta última encargada de la parte binaria.

Processing your request, Please wait....